El Español o el EsPPañol
Gracias a nuestra conseguida Democracia, reducida a la mínima participación del populacho, me encuentro en medio de un acto político-electoral del Partido Popular. Se puede notar ese ambiente apoteósico y triunfalista, al igual que ese cazador que imagina su presa exhibida antes de que la pólvora de su escopeta haga el resto.
Escuché con atención los mensajes de aquellos políticos, me gustaron ciertas reflexiones y me disgustaron la mayoría de ellas, ideologías aparte, lo que más me llamó la atención y mosqueó mi plácida velada de tintes azules, más que entender lo que me querían transmitir esos políticos, fue… ¿y si me explicarán mejor, porque están politizando con tan poco disimulo la bandera nacional? Tengo que decir que no me pilló de sorpresa, sólo hay que acudir a las noticias para verlo en numerosas manifestaciones mayoritarias de simpatizantes de dicho partido, celebraciones electorales y demás mítines políticos, para darse cuenta.
En medio del aplauso que clausuraba dicho evento, tantas banderas de gaviotas ondeantes como banderas de España, llegue a preguntar si me encontraba en el mitin de un partido más de la democracia española o en el del partido de la democracia española… aquí mi duda.
He de decir y reflexionar, si una persona de cualquier otra ideología es más o menos español que el señor o la señora del Partido Popular, la ecuación perfecta parece ser PP= España, pero como cualquier otro partido democrático, no sólo ustedes. Es perfecto acudir a nuestra roja y gualda para reivindicar el patriotismo, que para algo, bueno o malo somos españoles.
Ojala empuñar una bandera nacional signifique ser o sentirse de este país que compartimos todos, y no ser y sentirse de una determinada ideología política.
Virginia Rodriguez Macias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ZONA DE APUNTES
Mi Facebook
Etiquetas
Blog Archive
Alumnos UEX
Busca lo que no encuentres en el blog!!!
Vistas de página en total
Michele C.Silva. Con la tecnología de Blogger.
GradoDerechoUex by GradoDerechoUex is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
5 comentarios:
¡¡¡Los colores,que gran significado tienen los colores!!!.
Como somos capaces de asignar perfiles por los colores. Somos impresionantes con los colores.
Rojo, Amarillo y Gualda, son los colores que a mi me representan, me da lo mismo el perfil que se me tenga, para mi es un orgullo llevar esos colores, por donde quiera que fuera, por que son mis colores, y los llevo por sus gentes, sus sabores, su historia, con sus luces y sus sombras.
Algunos de nosotros se identifica mas con banderas Sajonas o de otros Estados, porque es más cool, fashion y demás anglicismo.
Yo nació español y sin titulo de color, con mis ideas, respetables o irreverentes, dependiendo del color que se me mire. Pero sobre todo me siento Español y para mí no tiene otro significado mas que ese. No entiendo de colores, lo que si entiendo que por los colores dejamos de ver a muchos que son como nosotros españoles.
Que un color asigne un perfil en la persona...no creo que eso sea posible, los colores están para ser utilizados y utilizados son por las personas, partiendo de esta base, llamémosla cromática en este caso, es muy diferente la persona que utilice dichos colores por un sentimiento identificativo y el que lo utiliza, como es el caso que se trata, de utilizar tales colores, para otros menesteres, y no muy patrióticos que digamos.
Cada uno interpreta lo que sus ideales le permiten y que se vea aquí un ataque a sentirse español y sentirse orgulloso,entra ya en un ámbito personal que está muy lejos de un tema tan objetivo como real como es la politización sistemática de la bandera nacional por ciertos sectores políticos, que es toda una obviedad.
Me alegro porque nos sintamos españoles, yo también me siento, no temamos por las tendencias cool, las modas pasan...y el tema es,que egoísta el que se apropia de algo que es de todos como son nuestros colores para beneficio propio y hace no ver a otros muchos que no compartimos tal apropiación como lo que también somos españoles.
Somos como somos y no vemos como somos. En esto se resume casi todo lo que somos. El problema de todos estos somos. Es la politización de nuestras generaciones.
Yo nací al final de viejo régimen y tu al principio del nuevo régimen, cuales son nuestras diferencias existentes.
Creo que ninguna, pero eso no es evidente ya que vemos cosas diferentes, y como se ve, nuestros perfiles ya son diferentes, y lo que realmente quiero que se vea, es que por llevar una bandera, no quiero que la gente cree que son de cierta manera. Eso es lo que debemos todos hacer. Que cada uno diga o haga lo que quiera hacer. Querida Virginia ya nos han asignado un papel a cada uno sin querer, no siendo yo del PP y a ti tampoco se te asigno a él. Esto son diferencias de pensamientos, sin políticas por medio, pero como vemos ¡¡¡los colores que gran significado tiene los colores!!!.
La verdad que esta observación es bastante útil para mí, pensemos pues en el simbolismo que representan las personas que llevan las típicas pulseras de la bandera española.
¿Será casualidad o tienen todos casi el mismo perfil?
A mí me encantan esas pulseras, y la llevaría orgullosa pero no por ninguna ideología política o razón social, será porque vengo de fuera y en el país donde nací la bandera representa independencia, amor a la tierra y a los recursos propios, no está asociada a ninguna ideología ni llevarla significa diferenciarse en la sociedad.
Para mí, en España se vive un patriotismo multilateral, se ama a la misma tierra pero para cada uno su bandera tiene un color diferente, así se distinguen en clases sociales
Buenas tardes,
Respecto a la bandera en un mitin creo que en España no se respira ambiente patriótico, cada vez se tira más piedras los nacionales a su propio país,a sus raíces y a su Rey. Bueno, en general a todo lo que conlleva esa significación.
Creo que el patriotismo es una educación que nace:
- En primer lugar en nuestras familias inconscientemente nos inculcan los valores que ellos crean correctos para encaminarnos en nuestro futuro, después en los colegios, institutos, libros de estudio y la facultad.
Siempre intentan adoctrinarnos esos valores que lleven a actuar a la persona con una fundamentación que tenga imprescindible sentido humano y profundo íntegramente desarrollado. Además en la honestidad, el colectivismo, la sencillez, la bondad, el sentido del deber, la solidaridad...
Bajo mi punto de vista son valores que se olvidan y son los que dignifican a la persona.
Bien pues, he de recordar que en España aún existen resquemores de banderas todo relacionado con nuestro pasado más cercano.
No creo que una bandera pueda diferenciar a estas alturas del partido a una persona con una ideología u otra.
Siempre he llevado y continuaré haciéndolo toda la vida llevando MI bandera y no por ello pienso ser más de un partido u otro.
Sinceramente, prefiero llevar la mía que una que sea de otro país.
La bandera que nos representa es más que un símbolo, tanto cuando ganaron las elecciones el Psoe, veáse cualquier videoteca u hemeroteca, aparecerán en aquellas imágenes entremezcladas las miles de rosas teñidas de rojo entre banderas ondeando al ritmo de la ilusión y esperanzas de aquellos españoles que se presenten en un acto de este tipo y claro está, puede que alguna pueda llevar algún matiz morado.
¿Qué problema hay? Que nos fijamos en una bandera o en una idea, no ponemos las ideas claras encima de la mesa exigiendo nuestros derechos dentro de la lógica y de la coherencia.
Ahora veo más importante querer a nuestro país y luchar por un país mejor, donde todo el mundo (o gran parte) pueda ser feliz.
No nos fijemos en las banderas y sí en las verdades de nuestro país. Como por ejemplo, en la situación económica, financiera y fiscal tan durísima que estamos sufriendo cada uno y no destruir el simbolismo patriótico porque para mí nunca estará teñida.
Quiero a mi país, a mi bandera y no quiero dejar de hacerlo nunca.
Publicar un comentario